miércoles, 6 de octubre de 2010

LA ORTIGA

La ortiga crece en senderos húmedos y entre matorrales. Llega a medir un metro y medio de altura. Su tallo es verde, ramificado y fibroso. De hojas ovaladas, acabadas en punta, dentadas. El tallo y las hojas están totalmente recubiertos de pelos urticantes que se clavan al contacto con la piel a inyectan un líquido irritante.

Recolección
Las hojas y tallos pueden cortarse en cualquier época del año, con las manos protegidas guantes gruesos.

Propiedades y Usos
Es utiliza la planta entera.
  • Depurativa (purifica la sangre y ayuda a eliminar los desechos)
  • Reconstituyente
  • Remineralizante
  • Diurética (favorece la eliminación de cloruros, ácido úrico colaborndo en la depuración de la sangre al eliminar las toxinas)
  • Colagoga
  • Ligeramente hipotensora
  • Hipoglucemiante

    En uso externo:
  • Rubefaciente
  • Analgésica
  • Astringente.
  • Antiinflamatoria
Además son conocidos favorables efectos en caso de hemorragias nasales, heridas sangrantes, anemia y como protector de infecciones en el aparato genito-urinario y en el aparato respiratorio.
La infusión se prepara poniendo una cucharada de la hierba en una taza de agua hirviendo. Beber una taza en la mañana y otra en la noche durante varias semanas. Indicada para trastornos menstruales, de piel, reumatismos, afecciones respiratorias y como diurético

Para aumentar la secreción de leche en las madres, además del uso interno (tés, tisanas, etc.) se pueden aplicar externamente una cataplasma de sus hojas y raíces empapadas en el jugo de la planta. La ortiga también tiene una utilidad cosmética ya que limpia la piel, estando indicada en afecciones cutáneas como acné, forúnculos, etc. Para esto ultimo también se recomienda machacar bien toda la planta fresca y pasarla por un paño para extraer el jugo. Beber una cucharada dos o tres veces al día durante varias semanas. También se puede aplicar directamente en la piel para calmar irritaciones alérgicas.

Una forma de usar la ortiga es comiéndola, hirviéndola durante 20 minutos. El agua resultante de la ebullición no debe desecharse, ya que esta tisana resulta útil como antidiarreico o para tonificar el organismo pudiéndose tomar hasta tres tazas al día.

Para la caída de cabello (alopesia) y caspa, se indica la siguiente preparación: cocer durante 10 minutos 250 gramos raíces desmenuzadas en un 1litro de agua y 1/2 de vinagre, dejar que se enfrié y utilizar como loción. A dado muy buenos resultados. Para reafirmar el cabello, también se utiliza una tintura con dos puñados grandes de la planta seca en un litro de alcohol de 90°. Luego de una semana, filtrar y masajear sobre el cuero cabelludo y el mismo cabello. Esta preparación, también funciona en el reumatismo aplicando en las zonas afectadas.

La ortiga también ayuda a la regeneración del cartílago en las personas que sufren de artrosis.
La Ortiga y la
Diabetes
Ayuda en casos de diabetes porque, sin prescindir de la medicación, disminuyendo la cantidad de azúcar en sangre.

Curiosidades
En la Edad Media se creía que se combatía el reumatismo con la ortiga según un método poco recomendable: se azotaba al paciente varias ramas sobre la zona afectada. Además creían que los efectos purificadores se obtenían revolcándose sobre la hierba. Desde ya que no invitamos a los lectores del sitio a que hagan la prueba.

Contraindicaciones y precauciones
Ya vimos que la planta fresca tiene un efecto urticante sobre la piel.
Como remedio diurético debe ser evitada en casos de problemas de hipertensión arterial, cardiopatías o insuficiencia renal. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia siempre consulten a su médico por su utilización.

EL ROMERO

El romero muy popular como hierba de cocina, especialmente en los platos mediterráneos y también es utilizado como un aditivo de jabones y otros cosméticos.
En la cultura popular el romero ha sido utilizado por los herbalistas para mejorar la memoria, aliviar el dolor y espasmos musculares, estimular el crecimiento del pelo y apoyar el sistema circulatorio y nervioso. También se cree que afecta al ciclo menstrual, podría inducir al aborto, alivia el dolor menstrual, incrementa el flujo de la orina, y reduce el dolor del riñón. Recientemente, el romero ha sido objeto de estudios de laboratorio con animales investigando su potencial prevención del cáncer y sus propiedades antibacterianas.
Características

  • Es una planta nativa del área mediterránea, el romero es actualmente ampliamente cultivado en otras partes del mundo, aunque se desarrolla preferentemente en un clima cálido y relativamente seco.
  • Es un arbusto erguido de hoja perenne que puede crecer hasta una altura de casi dos metros.
  • El tronco leñoso aguanta ramas rígidas con corteza con fisuras Las hojas son como agujas de color verde oscuro por arriba y blancas por debajo.
  • Sus pequeñas flores son de color azul pálido.
  • Las hojas y partes de las flores contienen un aceite volátil.
  • Partes de la planta utilizadas 
  • Las hojas y ramitas del romero son utilizadas para la cocina y para usos medicinales en forma de maserado.

Indicaciones Alopecia  3. Beneficioso para la hipotensión el agotamiento o estrés
  1. Para la conservación de alimentos
La mayor parte de la evidencia de los usos medicinales del romero provienen de la experiencia clínica más que de estudios científicos. Sin embargo, recientes estudios de laboratorio han mostrado que el romero ralentiza el crecimiento de algunas bacterias tales como la E. coli y S. aureus que están relacionadas con el proceso de descomposición de los alimentos, y puede en realidad comportarse mejor que algunos de los conservantes de alimentos comercializados en la actualidad.

  2.
  Estimular el crecimiento del cabello.


LA SABILA


La sábila o también conocida como aloe vera ha sido usada desde hace siglos.  Muchas culturas la han usados para problemas comunes en la piel.  
La sábila es gentil y refrescante en la piel y también provee alivio para algunos problemas digestivos y urinales.  Además es una planta muy atractiva para decorar. 
La sábila es originaria del África y el Sur de Arabia y crece en climas tropicales y sub-tropicales.  Fue usada por los griegos, los romanos, los egipcios, los hindúes y los chinos.  Todas las civilizaciones del pasado apreciaron los valores curativos de la sábila. 

 CARACTERÍSTICAS
La mayoría de las especies forman una roseta de grandes hojas carnosas y gruesas que salen de un tallo corto. Estas hojas son normalmente lanceoladas con un afilado ápice y márgenes espinosos, los colores varían del gris al verde brillante y a veces están rayadas o moteadas. Las flores tubulares, con colores desde amarillo, anaranjadas o rojas, nacen en un tallo sin hojas, simple o ramificado, agrupadas en densos racimos. El aloe son plantas que se reproducen por polinización cruzada; y se multiplica, además, por semilla o por retoños.
Muchas de las especies aparentemente no poseen tallo, surgiendo la roseta directamente a nivel del suelo; otras variedades pueden tener o no tallos ramificados de donde brotan las carnosas hojas. Algunos de los aloes nativos de Sudáfrica tienen largos troncos, lo que les da el aspecto de árboles.
Este género tiene la capacidad de conservar el agua de lluvia, lo que le permite sobrevivir durante largos períodos de tiempo en condiciones de sequía.
Después de tres años de vida de la planta, el gel contenido en las duras hojas verdes externas está al máximo de su contenido nutricional.
La sábila tiene propiedades increíbles que ayudan a muchos de los problemas comunes de la piel. 
Entre las condiciones que se benefician con la sábila están:
1- Ronchas y picazón
2- Quemaduras incluyendo las que son causadas por el sol.  Por eso se usa en las cremas para después de tomar baños de sol.
3- La sustancia gelatinosa contenida en la sábila es un humectante poderoso.  Ayuda a suavizar la piel y humectarla.  Este gel es efectivo tratando manchas en la cara en muchas personas.  Se usa todas las noches y se usa protector solar de día.
4- Estrías.  Ayuda a humectar la piel y a prevenir estrías, muchas personas la usan también para mejorar la apariencia de las estrías.
5- Elimina manchas en el rostro y la piel.  Es uno de los ingredientes naturales más efectivos para eliminar manchas y mejorar cicatrices.
6- Se usa en preparaciones para los ojos como colirios.  Algunos productos naturales para los ojos contienen sábila.
9- Tomada internamente ayuda a mejorar la digestión, ulceras bucales, problemas en el hígado, constipación, fiebres y problemas del tracto urinario.
Algunas personas ingieren la sábila en forma de jugo.  Es usada en cremas y ungüentos, pero la mejor forma de usarla es directamente de la planta.