miércoles, 6 de octubre de 2010

EL ROMERO

El romero muy popular como hierba de cocina, especialmente en los platos mediterráneos y también es utilizado como un aditivo de jabones y otros cosméticos.
En la cultura popular el romero ha sido utilizado por los herbalistas para mejorar la memoria, aliviar el dolor y espasmos musculares, estimular el crecimiento del pelo y apoyar el sistema circulatorio y nervioso. También se cree que afecta al ciclo menstrual, podría inducir al aborto, alivia el dolor menstrual, incrementa el flujo de la orina, y reduce el dolor del riñón. Recientemente, el romero ha sido objeto de estudios de laboratorio con animales investigando su potencial prevención del cáncer y sus propiedades antibacterianas.
Características

  • Es una planta nativa del área mediterránea, el romero es actualmente ampliamente cultivado en otras partes del mundo, aunque se desarrolla preferentemente en un clima cálido y relativamente seco.
  • Es un arbusto erguido de hoja perenne que puede crecer hasta una altura de casi dos metros.
  • El tronco leñoso aguanta ramas rígidas con corteza con fisuras Las hojas son como agujas de color verde oscuro por arriba y blancas por debajo.
  • Sus pequeñas flores son de color azul pálido.
  • Las hojas y partes de las flores contienen un aceite volátil.
  • Partes de la planta utilizadas 
  • Las hojas y ramitas del romero son utilizadas para la cocina y para usos medicinales en forma de maserado.

Indicaciones Alopecia  3. Beneficioso para la hipotensión el agotamiento o estrés
  1. Para la conservación de alimentos
La mayor parte de la evidencia de los usos medicinales del romero provienen de la experiencia clínica más que de estudios científicos. Sin embargo, recientes estudios de laboratorio han mostrado que el romero ralentiza el crecimiento de algunas bacterias tales como la E. coli y S. aureus que están relacionadas con el proceso de descomposición de los alimentos, y puede en realidad comportarse mejor que algunos de los conservantes de alimentos comercializados en la actualidad.

  2.
  Estimular el crecimiento del cabello.


No hay comentarios:

Publicar un comentario